25 de junio de 2019

Aristóteles y su aporte a la Psicología

Aristóteles habló sobre la psicología en su libro "Acerca del alma".
  • Una de las contribuciones más importantes de Aristóteles fue la definición y clasificación de las diversas ramas del conocimiento. Los clasificó en física, metafísica, psicología , retórica, poética y lógica, y así sentó las bases de la mayoría de las ciencias de hoy.
  • Y dado que la mente puede pensar cuando lo desea, debe dividirse en dos intelectos: uno que contenga todas las ideas de la mente que puedan ser consideradas, y otro que las ponga en práctica, es decir, que estén realmente pensando en ellas. Estos son llamados el Intelecto Paciente y Agente. 
  • El posible intelecto es una "tabula rasa" y el almacén de todos los conceptos, es decir, ideas universales como la de "triángulo", "árbol", "hombre", "rojo", etc. Cuando la mente desea pensar, el intelecto agente recuerda estas ideas del intelecto paciente y las combina para formar pensamientos. El intelecto agente es también la facultad que abstrae lo "qué es" y los almacena en el intelecto paciente. Por ejemplo, cuando un estudiante aprende una prueba del teorema de Pitágoras, su intelecto agente abstrae la inteligibilidad de todas las imágenes que su ojo siente (y que son el resultado de la traspaso de las percepciones sensoriales a espíritus inmateriales), por ejemplo, los triángulos y cuadrados en los diagramas, y almacena los conceptos que conforman la prueba en su intelecto paciente. Cuando se desea recordar la prueba, por ejemplo, para la demostración en clase al día siguiente, el intelecto agente recuerda los conceptos y sus relaciones del intelecto paciente y formula las declaraciones que conforman los argumentos en la prueba.
  • Dependiendo del número de almas de cada ser, Aristóteles diferencia a las plantas de los animales, y de las bestias a los humanos. Las plantas solo poseen la vegetal, los animales la vegetal y la sensitiva; y el hombre tiene todas ellas. (Wikipedia)
  • En un análisis psicológico más detallado, divide el intelecto humano en dos categorías esenciales: el intelecto pasivo y el intelecto activo. Según Aristóteles, en la naturaleza humana imitar algo que, aunque sea en un mero nivel superficial, nos proporciona una sensación de felicidad y satisfacción. Quizás el punto culminante de sus observaciones psicológicas ha sido la conexión delicada que une la psicología humana con la fisiología humana. Sus contribuciones fueron un salto gigantesco desde la psicología de la era pre-científica que lo precedió y nos llevó a una era de análisis cualitativo y cuantitativo mucho más preciso. (https://www.ancienthistorylists.com/)
  • Es difícil reconciliar estos puntos con la imagen popular de un alma como una especie de sustancia espiritual que "habita" en un cuerpo. Algunos comentaristas han sugerido que el término alma de Aristóteles se traduce mejor como fuerza vital.

¿Por qué qué Hugo Chávez fue autoritario?

  Gobernó desde 1999 hasta 2013. 1er Gob. (1999-2001), (2001-2007), (2007-2013) En 1999, tras convocar una Asamblea Constituyente, Chávez lo...