- Diferencia entre modelo y paradigma pedagógico.
- El paradigma presenta mayor extensión que el modelo, porque el paradigma explica al segundo.
- Pensemos en este ejemplo: una persona beatificada es un modelo a seguir por los cristianos en tanto que vivió ejemplarmente los valores del cristianismo. En este marco, el santo es el modelo, el cristianismo es el paradigma: cristiano y cristianismo son conceptos diferentes, no equivalentes necesariamente en su significado, por lo que no pueden hacerse similares por su extensión conceptual.
- Fuente: https://www.lavozdeltajo.com/noticia/124/opinion/paradigmas-y-modelos-en-educacion:-diferencias-conceptuales.html
- Objetivos de la Educación: Es buscar el desarrollo integral de la persona ya que esta nos permitirá tener una vida mejor y el otro objetivo es contribuir a la mejora de la sociedad en su conjunto.
- ¿Qué es el desarrollo integral? Es un proceso en el cual el ser humano integra las distintas manifestaciones de su ser en todo lo que realiza. Proceso que las personas llevamos a cabo a lo largo de nuestra vida, y que está orientado a satisfacer las necesidades humanas.
- Fuente:
- Las capacidades fundamentales: Las capacidades pueden llamarse también facultades. Entonces las capacidades fundamentales van a ser las facultades básicas que el estudiante debe tener para enfrentar los problemas de la sociedad. Estas son:
- Saber entender y realizar textos no solo escritos, que es lo común, sino orales también.
- Aquí se encuentran las las actividades lingüísticas claves: hablar, escuchar, leer
- Saber solucionar situaciones problemáticas
- Saber comprender y explicar la realidad social
- Saber trabajar en equipo o colaboración para aprender a relacionarse
- Tener pensamiento critico y creativo
- Fuente: https://www.chubut.edu.ar/descargas/secundaria/congreso/COMPETENCIASBASICAS/RLE3476_Ferreyra.pdf