24 de julio de 2024

El Feudalismo

Características del feudalismo

 - No hay una identificación nacional

- Las tierras no se compran o venden, se conceden a través de servicios.

- El feudalismo inicia en el medievo (2dad etapa de la edad media), Algunos indican que inicia en la Alta Edad Media, pero se afirma que esto en realidad fue un prefeudalismo, es decir, se estaba gestando.

-El feudalismo se diferencia del esclavismo porque el esclavo no era libre, mientras que el vasallo o campesino si lo eran. Al esclavo no le pagaban, al vasallo o campesino al menos si. El esclavo podía ser vendido, el siervo no, negociaba su condición

-No hay comercio, todo es de autoconsumo

-Los antecedentes del feudalismo en el colonato romano y en el imperio carolingio (los condados son las provincias, las marcas las fronteras y los ducados la unión de los 2 anteriores. Estos eran controlados por la nobleza que servian a Carlomagno).  Estas autoridades recibían las tierras.

-Los vikingos (los normandos), magiares (húngaros )y sarracenos (musulmanes) invaden Europa, mientras los nietos de Carlomagno luchan

- El heredero del imperio carolingio es Lotario pero sus hermanos Luis El Germánico y Carlos El Calvo lo rechazaron

-Los condados, marcas y ducados se vuelven hereditarios y sus dueños también administran justicia.

-Capitular de Mersen: los señores protegen a la población y el Capitular de Quercy: las tierras serán hereditarias

- Diferencia con el capitalismo: en el feudalismo había un señor con mucho poder sobre la tierra y las personas, mientras que en el capitalismo cada persona tiene más libertad para elegir su trabajo y poseer sus propias cosas. En el feudalismo, las personas trabajaban para un señor a cambio de protección, mientras que en el capitalismo trabajan para sí mismas o para empresas y pueden ganar dinero por su trabajo y esfuerzo.

- El señor también tenía vasallos, que eran nobles que le ayudaban a gobernar y a luchar en batallas.

- Las personas que trabajaban en la tierra del señor se llamaban siervos y trabajaban para él a cambio de protección y poder vivir en la tierra.

- Los caballeros seguían un código de conducta llamado "código de caballería". Este código enfatizaba la valentía, el honor, la lealtad y el respeto hacia las mujeres.

- Pajes y escuderos: Antes de convertirse en caballeros, los jóvenes nobles comenzaban su entrenamiento como pajes y luego se convertían en escuderos. Como pajes, ayudaban a los caballeros con sus armaduras y caballos. Como escuderos, aprendían a luchar y a servir a su señor.

- Fuentes:

¿Por qué qué Hugo Chávez fue autoritario?

  Gobernó desde 1999 hasta 2013. 1er Gob. (1999-2001), (2001-2007), (2007-2013) En 1999, tras convocar una Asamblea Constituyente, Chávez lo...