23 de julio de 2024

Max Weber

Planteamientos de Max Weber
  • Las dos contribuciones más célebres de Weber fueron la "tesis de racionalización", un gran análisis del dominio del oeste en los tiempos modernos, y la "tesis de la ética protestante".  
  • Mientras su contemporáneo Durkheim se basa en las ciencias naturales como un análisis del modelo metodológico, Weber no cree que son leyes generales que explican todo el mundo social, porque para él, van de acuerdo a las dinámicas culturales.
  • Apoya la burocracia.
  • Está en contra de Karl Marx porque el analiza todo desde el punto de vista histórico y también del positivismo de Comte porque es naturalista.
  • Tiene una tendencia idealista como , el "tipo ideal", más bien el plantea que se haga desde un punto de vista religioso
  • El apoya la religión protestante porque es idea de desarrollo capitalista como lo dice en su obra "La ética protestante y el espíritu capitalista".
  • "La ética protestante y el espíritu capitalista" además defender la religión protestante como desarrollo capitalista también analiza las diferencias socio-económicas que hay entre Occidente y Oriente, llamado la "Gran Divergencia" destacando a la sociedad europea
  • Weber mantuvo que la sociología no podría llegar a ser una ciencia exacta comparable con las matemáticas o la física, dado que los principios sobre los que se sustentaba eran humanos, por tanto susceptibles de ser subjetivos en vez de objetivos.?
  • Weber desarrollaría lo que más tarde se conocería como el "individualismo metodológico", asegurando que solamente los individuos son agentes activos.?
  • Es conocido por su tesis de la "La ética protestante y el espíritu capitalista,",ublicado en 1905, se convertiría en su obra más influyente y leída hasta el momento. Intrigado por la creciente desigualdad comercial y tecnológica entre Occidente y Oriente, características de lo que hoy se conoce como la Gran Divergencia, Max Weber trató de encontrar la excepcionalidad europea que había hecho posible el nacimiento y la expansión del modelo de producción capitalista, centrando su investigación en las diferencias culturales y religiosas entre ambos extremos cardinales.
  • En su ensayo, sugirió que el nacimiento del capitalismo - y por extensión de lo que hoy entendemos por "modernidad" - había sido posible en Europa debido al componente exclusivamente racional de la religión protestante. Según Weber, todas las demás religiones tenían un componente místico / mágico que impedía la completa realización de los intereses comerciales
  • En su obra tmb Intrigado por la creciente desigualdad comercial y tecnológica entre Occidente y Oriente, características de lo que hoy se conoce como la Gran Divergencia, Max Weber trató de encontrar la excepcionalidad europea que había hecho posible el nacimiento y la expansión del modelo de producción capitalista, centrando su investigación en las diferencias culturales y religiosas entre ambos extremos cardinales
  • Asimismo, trazó un esquema de desarrollo teológico paralelo al desarrollo material de la sociedad, avanzando desde un primitivo estado politeísta hasta un moderno espiritualismo científico y racional.
  • A diferencia del pensamiento Marxista donde la prioridad fue la lucha de clases como el motor de la historia, Weber se centró en la racionalización como la clave para el desarrollo de la civilización de occidente, un proceso que iba guiado por la racionalidad plasmada en la burocracia, Weber entra más en detalle sobre este tema en una de sus obras más importante llamada Economía y Sociedad.
  • Para Weber, las estructuras económicas y la lucha de las clases sociales son menos importantes que otros factores de naturaleza cultural, como la mentalidad religiosa o filosófica

¿Por qué qué Hugo Chávez fue autoritario?

  Gobernó desde 1999 hasta 2013. 1er Gob. (1999-2001), (2001-2007), (2007-2013) En 1999, tras convocar una Asamblea Constituyente, Chávez lo...