- ¿Por qué se origina sequías en algunas zonas y lluvias en otras?
El aire sobre el agua caliente se calienta más. Esto hace que el aire caliente suba y, al subir, empuja al aire frío hacia abajo en otras partes.
Cuando esto sucede, puede cambiar el patrón de lluvia. En algunas zonas, el aire caliente y húmedo sube mucho y forma nubes, lo que puede traer muchas lluvias. Por otro lado, en otras zonas, el aire frío que baja puede hacer que haya menos nubes y menos lluvia, lo que puede causar sequías.
Entonces, durante el fenómeno del Niño, algunas regiones reciben más lluvia de lo habitual y otras, en cambio, reciben menos, lo que puede causar sequías
- ¿Cómo se origina el fenómeno del Niño?
Esto pasa porque, a veces, los vientos que normalmente empujan el agua cálida hacia un lado del océano dejan de soplar con la misma fuerza. Entonces, el agua caliente se queda en un lugar diferente, acumulándose. ¡Es como si la sopa se estuviera calentando más en un rincón de la olla!
Cuando el agua del océano se calienta mucho, cambia el clima en todo el mundo. Esto hace que el aire sobre el océano también se calienta, y eso puede traer muchas lluvias a algunos lugares y sequías a otros.
Entonces, el fenómeno del Niño comienza cuando los vientos cambian y el agua del océano se calienta más de lo normal.
- ¿Diferencia con la Niña? Sus consecuencias son opuestas al niño
- La Niña es cuando sopla mucho viento hacia Oceanía y se calienta demasiado originando sequías en Sudamérica
- Origen del Fenómeno del Niño: Los vientos soplan de este a oeste (de derecha a izquierda) y mantienen el agua caliente en el oceania, es decir, en esa dirección, pero a veces los vientos se debilitan y ya no se dirigen hacia allá inclusive, se mueven al sentido contrario y el agua caliente llega al mar. - Esas aguas calientes que deberían tener Oceanía hace que se evapore y llueve por esa zona y tenga un clima tropical Oceanía pero al momento de producirse el niño ocurre lo mismo pero en Sudamérica
- Diferencia Fenómeno y Corriente del Niño
* Corriente del Niño es una ramificación de la contracorriente ecuatorial en verano. cuando llega verano las aguas del norte peruano se vuelven calidad, es a fines de diciembre. en cambio fenómeno es por los vientos.
* Fenómeno es irregular y corriente todos los años en diciembre
- no se puede detectar cuando va venir
- Diferencia con el ciclón Yacu: El ciclón trae nubes calientes que sin son capaces de llover, lo normal es que las nubes no lluevan porque no son tan fuertes, por el fenómeno del afloramiento que son frías solo hacen que las nubes bloquen el sol (?)
- Un ciclón es una tormenta de nubes de forma circulares que origina tempestades
- Un ciclón se parece al huracán que ocurre en el caribe. en realidad el ciclón es un huracán
- Según el SENAMHI es un ciclón nuevo, se desplazará hacia el sur
- Yaku significa agua
- No es tropical a pesar de que estamos en el trópico
- Seríamos tropical sino fuera por el fenómeno afloramiento o cordillera
- Nos ofrece un mar caliente